Pueblo Liebig - Colon - Entre Rios - Argentina

Barrio Anglo - Fray Bentos - Uruguay

Frigorifico Anglo - Fray Bentos (R.O.Uruguay)

Home | Breve historia de la Liebig | Barrio Anglo - Fray Bentos - Uruguay | Los Chalets (dos) | El Frigorifico | Biblioteca | Los Chalets | Soy Rolando Artigas Percario | Favorite Links | Contacteme

El Barrio Anglo de Fray Bentos

Un ejemplo de "Company Town" en el Uruguay

René Boretto Ovalle

ANTECEDENTES

En una zona situada apenas al suroeste del casco urbano de Fray Bentos, de su puerto natural que dio vida a la localidad hacia 1859 y en la continuación de las costas barrancosas del Río Uruguay, la presencia de otro puerto motivó un emprendimiento comercial en la misma época.

Aprovechando las circunstancias -hacia 1858- se planteó la perspectiva comercial don Ricardo Hughes, inglés integrante de la sociedad comercial que había adquirido esas tierras imaginando que una ciudad poseedora de "un bello puerto de mar" -como diría el alemán Augusto Hoffmann, otro de los compradores- sería un buen negocio.

Paralelamente al planteo de la ciudad que se fundaría el 16 de abril de 1859 con el nombre de "Villa Independencia", Hughes intentó suerte con un pequeño saladero de carnes, aunque poco después lo alquiló a los saladeristas Benítez Hermanos de Gualeguaychú, sin éxito industrial a causa de la crisis financiera y la gran sequía que afectaba la región por esos tiempos.

En 1861, el alemán Augusto Hoffmann, (foto) asociado con Santiago Lowry como uno de los compradores de las tierras donde se fundara Villa Independencia, trae una visita que será fundamental para el crecimiento de la zona. Se trataba del ingeniero alemán Georg Giebert, quien procuraba implantar en Uruguay, a causa de su riqueza en carne vacuna, un proyecto industrial en la fabricación de extracto de carne a gran escala, según la fórmula del también alemán Justus von Liebig.. Las condiciones naturales convencieron a Giebert que éste sería el lugar ideal para desarrollar la industria, dejando de lado una idea de instalarla en la zona de Paso Molino, en Montevideo.

La materia prima barata y accesible podía hacer viable el proyecto que, con la autorización previa del inventor, podría comenzar inmediatamente. Así, escribió antes de finalizar el año a Liebig, a quien no conocía y como el químico demoró en contestarle, en marzo de 1862 viajó a Europa para conocer detalles de la elaboración.

Después del regreso, alentado por Liebig y su químico jefe en el laboratorio de Munich, el Dr. Pettenkoffer, Giebert encaró la primera fase de su idea, alquilando un pequeño galpón de las instalaciones que Ricardo Hughes tenía cercano al puerto natural situado al oeste de la naciente Villa Independencia. En noviembre de 1862, Giebert ya estaba remitiendo a Europa las muestras del extracto fraybentino, que sorprendieron a su inventor que definitivamente aceptó la idea de crear una empresa para llevarlo a la fabricación industrial a gran escala.

A principios de 1863, el técnico alemán regresó a Europa y luego de ajustados todos los detalles, creó el 21 de Abril de 1863 la empresa "Giebert et Compagnie, para la cual adquiría, con dinero de banqueros europeos asociados a la idea, diez millas de terrenos al sur de Fray Bentos, con un total de 28.000 acres (Acre: medida inglesa equivalente a algo más de 4.000 metros cuadrados), 6.000 cabezas de ganado vacuno y 5.000 ovejas, todo por unas 30.000 libras esterlinas inglesas.

Mientras tanto, el propietario de la zona, Ricardo Hughes, había alquilado el saladero hasta 1867 a los hermanos Benítez, saladeristas de Gualeguaychú, por lo que en noviembre de 1863, cuando la empresa Giebert se hace cargo de las tierras compradas, también se procede al traspaso de dicho documento.

LAS PRIMERAS POBLACIONES DEL HOY BARRIO ANGLO.

Como antecedente poblacional de esta zona contigua a la Villa Independencia, tenemos que poco tiempo antes (1857), quien se considera el primer poblador en forma de la zona, el vasco francés José Hargain, se instaló en la desembocadura del Arroyo Laureles, límite natural suroeste del poblado. Allí colocó "una vivienda de palo a pique y pajizo, techo de veintiocho varas de largo por ocho de ancho" en la que brindaba servicios a los pasajeros y tripulaciones de las embarcaciones que se resguardaban en la rada, según constancia documental del ex Cónsul de Uruguay en la ciudad de Gualeguaychú, don Isidoro de María.

Este testigo, dice respecto a este primer establecimiento:"Recuerdo en diciembre del 57 viniendo yo de pasaje con mi familia para Mercedes, nos alojamos en un rancho provisorio de quincha de paja las paredes, que fue lo primero que hizo a su llegada, y tenía una vaca lechera de la que tomamos leche".

Este primer asentamiento de Hargain, no fue el más conveniente y pronto se mudó a otro más cercano a la zona de desembarco del denominado "atracadero de Fray Bentos", donde -según la misma referencia documental- "en el año '59 ya lo encontramos con casa de azotea y su hotel en toda regla, donde nos alojamos y donde concurren los capitanes de los barcos anclados en Fray Bentos, que me recordaba a Montevideo".

Los primeros intentos de utilizar la zona de los alrededores del puerto natural a dos kilómetros del de la Villa Independencia, fueron de los propios compradores del terreno donde ésta se fundó. El inglés Ricardo Hughes, asociado con Guillermo Haycroff, radicó un pequeño establecimiento para salado de carnes, aunque no en un momento propicio. Con muy poco tiempo de trabajo, Hughes alquiló las instalaciones a Apolinario Benítez y hermano, saladeristas de Gualeguaychú. Cuando se produce el arrendamiento, el saladero comprendía: "el terreno de 200 cuadras cuadradas, más o menos, y el establecimiento de saladero, que consta de cuatro corrales, manga y brete con sus portones, galpón de playa, con camino de fierro y dos zorras, galpón de salazón de carnes, depósito de sal y barraca de cueros, grasería que contiene nueve tinas, dos cilindros, dos refinadores de madera y una prensa con tacho y pileta, galpón de depósito cerca del muelle, plancha de pesar y oficina, herrería, camino de fierro con cinco zorras, muelle con dos anclas y sus cadenas, bomba, caños y pileta para agua, casa de habitación y sus dependencias y dos ranchos de material". Puede observarse el dibujo basado en una fotografía, obtenido por el autor en el Museo Liebig de Giessen (Alemania) cuya imagen es casi coincidente con la descripción. 

Estas tierras, tenían como límite suroeste el arroyo Laureles, a partir de donde comenzaban las propiedades que adquiría Giebert para su emprendimiento, llamado en primera instancia "Giebert et Compagnie" (creada en abril de 1863) y tomando posteriormente (en diciembre de 1865) el nombre de "Liebig's Extract of Meat Company Limited" (LEMCO).

LA ZONA CRECE AL IMPULSO DEL SALADERO

Giebert comunicó a Liebig en Alemania que en Setiembre de 1864, "podemos iniciar ya los primeros estadios de la fabricación", dado que ya se habían hecho las pruebas y se habían adecuado los campos con instalaciones para la producción, creando la estancia "La Pileta" (a 10 kilómetros de Villa Independencia) y algunas instalaciones para viviendas de los obreros.

La actividad industrial iniciada, tuvo una inmediata respuesta con las ventas en Europa y la producción local fue totalmente insuficiente para los pedidos que diariamente se recibían en la sede central, lo que alentó a mejorar y ampliar las instalaciones. Este crecimiento fue paralelo en la fábrica y en las habitaciones para trabajadores que de inmediato comenzaron a planificarse. Inclusive, se construyó un camino comunicando el saladero con Villa Independencia y un puente de material sobre el Arroyo Laureles. La obra se inauguró el 2 de junio de 1866, recibiendo el nombre de Puente Keller, en homenaje al Ingeniero Federico Keller, autor del mismo.

Ya se había dado lugar a la que consideramos la primera obra civil, no industrial, destinada a obreros y troperos. Se trataba de un rancho de material que, como pulpería, daba servicios en las inmediaciones de donde se ubicaron los primeros corrales, en los fondos de lo que sería después el jardín de la "Casa Grande". Esta pulpería puede observarse nítidamente en una de las fotos tomadas una vez que se culminó la construcción de la mansión del Gerente, en 1868.

En el mismo mes de Junio de 1866, llegaron desde Europa las maquinarias específicamente pensadas y diagramadas por el Ingeniero Giebert para la novel industria y que estuvieron a cargo de la "Mc.Clelland & Millwall" de Glasgow. Para alojarlas, se produjo el primer estadio de diagramación, dando lugar a la "fábrica nueva", primera ampliación de las primarias instalaciones contiguas al puerto. Numerosos edificios -estratégicamente ubicados en la parte más alta del terreno a 16,40 metros sobre el cero del río- alojaron las diferentes dependencias fabriles que profesionalizaron la acción, permitiendo llegar en este año de 1867 a 47.500 vacunos faenados. Dos años antes, al inicio de los primeros intentos, se habían faenado 3.200 animales.

También se pensaron espacios y construcciones para alojamiento de obreros, contiguo a la fábrica propiamente dicha, en los primeros ejemplos de la planificación urbana conexa al proceso fabril.

EL BARRIO OBRERO COMO ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA.

La creación de un núcleo poblacional alrededor de los establecimientos fabriles, es un concepto inmediatamente adicionado al crecimiento de emprendimientos industriales europeos.

Resulta evidente la conveniencia de tener a disposición y en las mejores condiciones posibles a la mano de obra, siendo el aprovechamiento de la fuerza laboral uno de los componentes en el rendimiento y también para la comodidad del propio trabajador, que se va beneficiando con los componentes sociales que son insertados por las empresas en las villas obreras.

Siguiendo a autores dedicados a la materia, comprendemos que:"cuando la industria coloniza el espacio, se ve forzada a la organización de la residencia de la mano de obra que necesita, mediante la vivienda y coincidente o paralelamente, con un sistema social en el que los relacionamientos entre los trabajadores y la empresa no se restringen exclusivamente a lo laboral" (Schvarzer, Jorge. "La implantación industrial"-Buenos Aires, 1983).

"La asociación entre la fábrica y la villa obrera, forma parte de un modelo de industrialización frecuente, no sólo en nuestra primera etapa de desarrollo industrial, sino también utilizado preferentemente en las industrias ligadas a los recursos naturales, como por ejemplo las agro-industrias", opina la Arq. María Marta Lupano, investigadora del Instituto de Arte Americano de Argentina.

Justifica esta aseveración, agregando :"Al localizarse la fábrica en áreas despobladas o con muy poca población y la ausencia de un mercado de trabajo previo, obliga a la industria que crea y organiza ese mercado, a fijar su personal a través de la construcción de viviendas".

En el Barrio Anglo notamos esta intencionalidad desde el primer momento. El propio Ingeniero Giebert, cuando es entrevistado por la prensa capitalina, en 1866, menciona que, junto a las construcciones propias de la producción del extracto de carne, se prevén "alojamientos para los obreros". Giebert estudiaba la posibilidad de crear una "colonia alemana", favoreciendo la inmigración de numerosas familias. Las investigaciones de la autora uruguaya Lic.María del Carmen Medina Pintado en su libro "La presencia alemana en el Uruguay - 1850-1930", le llevan a opinar que "Muchos alemanes encontraron trabajo allí,; al poco tiempo Fray Bentos se transformó en una colonia alemana. Los integrantes de esta colonia que profesaban la fe protestante, eran atendidos por el pastor Delius que desde 1863 estaba en el sur del país, en el departamento de Colonia".

En el mismo sentido, aunque en un testimonio muy posterior, el profesor Backhaus, citado por la mencionada historiadora uruguaya, refiere que: " Para los operarios hay ochenta casas amuebladas a todo confort... por consiguiente (la empresa Liebig) siempre tiene a disposición el número de trabajadores necesarios para cuando en diciembre comienzan las grandes matanzas de cuya dimensión Alemania no se puede hacer una idea, ya que el establecimiento carnea, a diario, de 1000 a 1500 vacunos".

EL NACIMIENTO DEL BARRIO : SE PLANIFICA Y SE CONSTRUYE "LA RANCHADA".

La ocupación del espacio. Lo que denominamos "Barrio Anglo" y las instalaciones fabriles del ex establecimiento, llegando a ocupar una extensión de 630.000 metros cuadrados, preferentemente sobre la costa del Río Uruguay. Esta utilización del terreno fue progresiva y siguiendo diversas pautas condicionadas por el crecimiento de la actividad fabril y las necesidades de expansión, en primera instancia de lugar para la industria y posteriormente para el alojamiento de los obreros y los servicios inherentes.

El primer instante de ocupación, se vio condicionado exclusivamente por la presencia del puerto natural que tiene la zona. Las mediciones actuales, le indican 15 pies de profundidad en las áreas internas del actual puerto y 40 pies en las zonas de uso, prácticamente coincidente con la canal principal del río. A escasos 50 metros del puerto, existen profundidades de 100 pies, aunque el promedio es de 30 pies de profundidad.

La actividad industrial de los saladeros, tal como se encaró en la región a mediados del siglo pasado, apostaba a la exportación por vía fluvial y los emprendimientos existentes siempre dependían de un puerto accesible y de mediana profundidad.

El segundo instante de ocupación, se produjo en lo alto del terreno circundante al puerto, que a escasos doscientos metros lineales del mismo, ya se eleva a 16 metros sobre el cero del río. En este lugar se construyeron las edificaciones para recibir las maquinarias fabricadas en Escocia en 1866.

A partir del puerto, se establecieron nuevos senderos de conexión con las edificaciones, en especial "caminos de fierro" o rieles para transporte de zorras tiradas por burros con las cuales trasladaban mercaderías, materias primas, etc. que ingresaban o egresaban por aquel. Algunos terrenos fueron destinados como "canchas" para depósitos provisorios de elementos de mucho uso como el carbón de cocke y sal. Las "canchas" más cercanas al puerto, se destinaron al acopio de producciones prontas para exportar, como barriles de grasa, montañas de cueros, de huesos, de pezuñas, etc. Allí también se construyó un gran galpón de madera que se mantendrá durante muchas décadas.

Coincidente con este crecimiento del sector de la industria, comenzaron a ocuparse espacios para casas de obreros, "casi" rodeadas por el propio entorno fabril. Las primeras habitaciones se construyeron entre los 200 y 250 metros de distancia del portón de entrada (Véase plano casas 88 a 94b) en tanto que con mayor calidad y seguramente para personal técnico o jerárquico, se ocupó un preferencial sitio alto contiguo a la entrada para cuatro casas (Véase plano casas 96, 97a y 100).

Se delimitó desde este primer momento, un "camino de entrada principal" que bordeaba la costa del río y continuaba de la misma forma hasta entroncar con el sendero que unía el saladero con la villa. Como se ha informado anteriormente, en 1866 se construyó el puente sobre el Arroyo Laureles para facilitar los traslados y transportes de mercaderías y de obreros, muchos de los cuales se asentarían en la Villa Independencia. En la margen izquierda del arroyo, contiguo al puente, se estableció un puestero con su casa, cuyas ruinas aún se observaban hacia 1966, cuando se construyó el nuevo puente de material que suplantó al exactamente centenario "Keller".

Las obras de la empresa fueron inclusive más allá de sus propios terrenos. Para servir a sus intereses, procedieron al arreglo de los principales puentes en los arroyos que cortaban el camino "real" que unía Independencia con la ciudad de Mercedes y hasta se colocó una balsa sobre el Río Negro para pasar las tropas de ganado, aunque se permitía también el cruce de personas y vehículos de transporte no relacionados con la empresa, cobrándose un peaje..

Otro de los ejemplos de construcciones no fabriles importantes de esta etapa, es el de la denominada Casa Grande o Casa de los Gerentes. Hacia 1868, en la principal altura de la zona adyacente, desde donde se divisaba el total del emprendimiento y el propio río, se construyó esta mansión (Véase plano adjunto), compuesta de tres sectores: el central y principal para casa habitación del Ingeniero Georg Giebert y familia y a ambos costados un sector para visitas (completado en 1890) y otro para personal y actividades del servicio.

Detrás de la casa, en un desnivel escalonado que se previó desde un principio, se construyó hacia 1903 un hermoso parque estilo Versailles cuya diagramación se vio cambiada por el crecimiento de grandes árboles y arbustos.

A pesar de que hay un crecimiento fabril permanente, podemos establecer un tercer instante de ocupación del terreno y que es el más importante porque determina la necesidad de pensar en la utilización masiva del territorio para construir una "ranchada" o "ranchería".

De este período, cabe reconocer dos momentos: la construcción de "cuartos" o edificios comunitarios destinados a obreros que trabajaban en secciones específicas. Siguiendo un técnica propia de los "factory towns" se construyeron locales o "barracas" de gran tamaño destinadas al alojamiento de trabajadores que tenían actividades similares como "los obreros de Ingeniería", "obreros de la playa", "obreros de la fábrica de extracto", "hombres de la molienda", "bomberos", etc.

Esta época de construcciones, se inicia hacia 1885 y se concentra casi específicamente en un sector al que se le denominó "Pandilla". Allí se ubicaban los obreros con responsabilidad de "bomberos" y los trabajadores del puerto. El sector tuvo constantes ampliaciones que registramos en 1889, 1900 y 1906.

Encontramos justificación en el nucleamiento obrero en edificaciones exclusivas para cada sección, en la necesidad de coordinación para el trabajo y para responder en forma masiva a los llamados, muchas veces no previstos. Un testigo presencial informó que existían diferentes toques de campanas o sirenas de acuerdo al reclamo o convocatoria al trabajo que se hiciese desde la fábrica. En el caso de los bomberos o los portuarios, eran gente "al pie del trabajo" y en constante vigilia.

El segundo momento que reconocemos en este período, se inicia en Junio de 1889 cuando la construcción masiva de la "ranchería" y la profesionalización de la empresa obliga a construir un lugar físico importante para la Administración y servicios conexos.

LAS CASAS OBRERAS.

En 1892 se encuentra el barrio totalmente configurado y con la casi totalidad de las casas con que hoy cuenta. Debe reconocerse, no obstante, que los planos de las viviendas originales han tenido modificaciones aunque no sustanciales. Dado que se trataba de casas para grupos familiares, cada una fue adecuando su crecimiento a través del tiempo, con materiales aportados por la propia empresa..

Podemos reconocer una injerencia e influencia técnica de la empresa en cuanto a los planos pero podemos inferir que en cuanto a la responsabilidad de construcción, no todas las casas fueron hechas por la Liebig. Del total de 63 construcciones en un plano de 1892, un 40% son consideradas por la empresa como "privadas", lo que da a entender la posibilidad de una cesión provisoria del terreno para que particulares concreten su vivienda. De las 75 casas que constatamos en plano de 1912, seis se consideran privadas todavía.

Las casas fueron muy modestas en tamaño en su primaria construcción, según se observa en los primeros planos y tuvieron que ser adecuadas, remodeladas y ampliadas a causa de los lógicos crecimientos demográficos del núcleo social allí instalado. En 1902 constatamos ampliaciones o modificaciones en el 26% de las construcciones y en 1905 se constatan cambios en el 60% de las mismas.

Las casas eran adjudicadas a obreros con familia, a quienes se cobraba un alquiler muy modesto que incluía el consumo de energía eléctrica y que se descontaba de los salarios; el agua potable - tratada en la misma fábrica - no se cobraba.

Cuando eran necesarios materiales de construcción o pinturas para el mantenimiento de las casas, todo se proveía de la fábrica.

En este crecimiento edilicio homogéneo y explosivo en el período de tres años, debe incluirse la construcción de los llamados "cuartos de solteros", volúmenes de 50 metros por 6 metros destinados a habitación comunitaria de obreros, con instalaciones de baños en el exterior. Estos edificios se refuerzan en número y se amplían en el período entre 1902 y 1905.

Como decíamos anteriormente, es de la misma época, la diagramación y construcción de la parte principal del EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN, con un doble frente. El que da hacia el río, destaca su prestancia sobre la barranca con un breve parque anterior.

A pesar de que seguiremos el crecimiento fabril en un trabajo aparte, corresponde mencionar, a los fines de comprender que este es el momento cúspide del crecimiento de la Liebig en Fray Bentos, que en estos años se produce uno s los mayores crecimientos estructurales en el interior del establecimiento. Se construye la nueva playa de faenas y los nuevos corrales, se construyen grandes galpones para almacenamiento de fertilizantes, se construyen los grandes tanques de agua y los filtros de potabilización y se introducen maquinarias nuevas en ayuda de procesos industriales del secado y empaquetado de carnes saladas, aserrado y preparación de huesos, prensado de residuos de carne,etc.

No consideramos una nueva instancia de crecimiento sino de complemento, la comprendida en la primera década del siglo. Las circunstancias obligan a reforzar esquemas y complementarlos y se observa un nuevo período de obras relativamnte importante. Se construyen las casas de jerarquía frente al río en el camino de acceso (frente a actual sede de Club Anglo) y las obras apuntan a dar alojamiento a obreros zafrales, ampliando los cuartos de la "Pandilla", los "cuartos de solteros" y una segunda etapa del edificio de Administración. Además, se prevé en los planos una importante extensión de la barriada a ejecutarse en los terrenos de la actual cancha de golf, lo que no se concreta.

LAS GEOGRAFÍA Y EL TERRENO COMO CONDICIONANTE DEL ASENTAMIENTO URBANO.

El terreno que podía utilizarse para la construcción de la "ranchada", debía extenderse desde los límites ya determinados para el crecimiento de la fábrica en el puerto y su entorno, y el Arroyo Laureles, donde desde 1866 existía un puente.

Dos núcleos principales se diagramaron, condicionados por circunstancias naturales. El primero de ellos, hacia el este partiendo desde un sangrador de no gran porte procedente de la zona de la "Pandilla" hasta otra pequeña corriente de agua similar que desembocaba en el río aprovechando la cañada natural formada por el buzamiento o declive de dos zonas altas.

El otro sector, a partir de este último accidente geográfico y una gran cantera para extracción de tosca existente a la altura de la actual cancha de baby fútbol del Club Anglo.

Se trata de un interesante aprovechamiento del terreno y sus alteraciones geográficas, convirtiendo el amanzanamiento tradicional tipo damero en una disposición diferente. Entendemos que no hay una intención manifiesta de salirse de este esquema urbano, sino de aprovechar al máximo el paisaje.

Caminos que en algunos casos son senderos, con recorridos en varias direcciones determinan amanzanamientos no tradicionales, en algunos casos con lotes de distintas superficies que permiten que cada casa disponga de terrenos aprovechables para quintas y jardines.

La similitud en los frentes determina, en algunos casos, atractivos conjuntos arquitectónicos, lo que es ayudado por los porches cubiertos de enredaderas, plantas trepadoras, etc.

EL CONCEPTO SOCIAL: PRIORITARIO EN LA DIAGRAMACIÓN.

Hay un aspecto que deseamos resaltar en la distribución de las viviendas y en su relacionamiento espacial, teniendo en cuenta el destino de las mismas: no parece existir una distribución de las casas del personal jerárquico separada exclusivamente de las destinadas para los obreros.

En varios ejemplos observados o de los que nos hemos informado a través de publicaciones técnicas, encontramos un tipo de villa fabril donde el personal jerárquico, técnico y administrativo es extranjero y, en el momento de diagramar su ubicación en el espacio, reserva los mejores sitios con exclusividad, impidiendo por variados métodos y sistemas, el tener una relación "demasiado directa" con el obrero, para el que se prevé un sector específico de villa obrera nítidamente diferenciada en su estructura, en los servicios y en la ubicación especial alejada del sector de los jerarcas. Tal es el caso de "Pueblo Liebig" en las cercanías de la ciudad de Colón (Entre Ríos, Argentina). Es un sistema también observado en aquellas actividades rurales como la cosecha y talas de montes.

Según nota la investigadora Lupano en su estudio referido a "Vivienda obrera promovida por la industria. Buenos Aires 1880-1930", hay otro ejemplo netamente diferenciado. Y es donde deseamos integrar el ejemplo del Barrio Anglo. Se trata de "las empresas donde se trabaja con un esquema personalizado, en el cual se tiende a privilegiar la figura del patrón benefactor, organizándose el establecimiento como una gran familia. En este caso, podemos hablar de una relación paternalista, en el cual el patrón está presente en todo el conjunto de relaciones que el obrero establece con la empresa." "...La característica fundamental de este sistema es la estrecha comunidad que está vinculada no sólo con la fábrica sino que forma parte de un sismo sistema social y que concentra en un mismo espacio la esfera de la producción y la vida de los trabajadores".

Esta característica de "paternalismo" empresarial, le otorgó al barrio obrero que se planificaba, una fuerte influencia del patrón y ello conllevó a que se aplicaran cánones estrictos donde no fue posible salirse de determinadas normas y exigencias y, por ejemplo, construir en sitios o con planos no aprobados específicamente. No existen diferencias entre aquellas viviendas consideradas en la primera etapa de la "ranchada" como "privadas" (un 40% del total) de aquellas reconocidas como "de la Compañía".

Decíamos que queríamos insertar al Barrio Anglo dentro de este tipo de emprendimiento de "barrio obrero", porque es demasiado evidente la inexistencia de escrúpulos de los "jerarcas" de tener sus viviendas contiguas o a escasos metros de las de los obreros. Por ejemplo claro, digamos que la denominada "Casa Grande", donde vivían los Gerentes y donde estaba la casa de visitas para alojar a familiares o visitantes de paso, se encontraba a muy pocos metros de la denominada "Pandilla", lugar de alojamiento de los obreros del puerto, bomberos voluntarios y donde había una gran cocina comunitaria.

Los edificios y servicios comunitarios

Es interesante la aseveración del autor Schvarzer (obra ya citada) al relacionar estrechamente la intención de la empresa en construir un barrio obrero con su fuerte intervención en los aspectos sociales del complejo urbano y su gente. El autor expresa que "la empresa tiende a controlar e invadir todas las esferas de actividades de los obreros y habitantes de la villa" y en este caso que nos ocupa hoy del Barrio Anglo, lo observamos nítidamente.

La empresa no deja de insertar en la planificación urbana, edificios destinados a la actividad social comunitaria, como la Escuela, el centro social ("La Estrella"), el hospital y el almacén de ramos generales. También hay espacios destinados a la distracción y entretenimiento como el caso de la cancha para práctica de tennis en el camino hacia el hospital y el haber destinado la barranca más inmediata hacia el sur oeste de la fábrica, para los encuentros campestres anuales (las denominadas "romerías").

En una franca y decidida filosofía de vida aplicada a la actividad empresarial, vemos en la dirigencia alemana de la primer etapa de le Liebig'Company, una preocupación por lograr un bienestar social del obrero para que se tradujese en un mejor y más productivo manejo de aquel en la faz laboral.

En 1870, luego de insistirse muchos meses, se consigue la instauración de un servicio médico, contratándose al doctor alemán Kemmerich, quien brinda servicios al trabajador y a sus familiares, atendiendo -según él mismo expresa en cartas a sus familiares- unos 40 a 50 pacientes por mes.

En 1877, cuando el Inspector de Instrucción Primaria Ramón López Llomba promueve con entusiasmo la ley vareliana, impulsando la creación de locales escolares por todo el Departamento, en Fray Bentos consigue el decidido apoyo de la Compañía Liebig que crea una escuela para varones, pagando de su peculio el costo de los sueldos de los docentes . Pone a cargo de la Dirección al maestro Jaime Morera y poco después al reconocido Juan Elgarresta con la ayuda de Bernardo Erro. El local escolar, funcionando dentro de la fábrica, trabajó desde el principio con 80 alumnos.

La misma disposición se cuenta cuando, hacia 1884, se construye el local de la Escuela que es el que ocupa actualmente la Escuela No.3.

Hacia 1880 se impulsa la creación de un grupo musical y de enseñanza instrumental, destinado a obreros y a sus hijos, lo cual da orígen a la "Sociedad Musical La Estrella", que se funda como entidad social en el mes de Julio de 1881. Tanto los profesores como los instrumentos, la vestimenta y demás necesidades del grupo, eran solventados por la empresa.

La "Liebig's" también propició una completa Biblioteca, a disposición de los obreros.

Debido al crecimiento importante de la "ranchada" impulsada desde 1889, se hace necesario reforzar la atención sanitaria de la población estable del barrio que cuenta con más de sesenta casas. De esta forma, en 1894 se construye el local del Hospital, característico por su ubicación en una altura relativamente alejado de los locales fabriles y por sus chimeneas por donde emanaban blancas nubes de vapor de alcohol como medida sanitaria ambiental. El edificio será ampliado en 1897.

En 1907, seguramente con el respaldo y apoyo de la empresa, se crea un grupo de deportistas allegados al fútbol, apenas conocido en la ciudad, ya que recién en 1905 se tuvo la primera experiencia con el Fray Bentos Foot Ball Club. La entidad propiciada en la fábrica -antecesora del actual Club Atlético ANGLO- integraba en sus filas a empleados y obreros, varios de ellos extranjeros y se dice que el primer partido de fútbol internacional en Uruguay lo disputó el "Liebig" contra la tripulación de una balandra inglesa surta en el puerto, con resultado de 1-0 a favor de los locatarios.

Un testimonio de la época. En una visita alrededor del 1900, el alemán Backhaus, citado por la autora María del C. Medina Pintado en "La presencia alemana en el Uruguay", dice: "La compañía Liebig emplea en la época de faena de 1200 a 1300 operarios. Para los técnicos y los funcionarios, químicos, asesores existen hermosas casas amuebladas con todo confort, situadas en verdes jardines. Para los operarios hay 80 pequeñas casas familiares de 2 y 3 habitaciones con los accesorios correspondientes.

Para los hombres solteros que se reparten en grupos de 20 a 50 años, existen salas para dormir y cocinar en común. Para las grandes reuniones, bailes y festividades, existe un gran salón. También hay una banda de música compuesta por 40 personas. Asimismo, hay otras instalaciones destinadas al bienestar del obrero, casi de la misma manera como existen en Europa: escuela, caja de ahorro, seguro de enfermedad y accidente, sociedades de consumo y otras más. De esta modo esta grande y conocida empresa marcha hoy muy bien con su organización europea en el cuidado que dispensa a sus operarios, y por consiguiente, siempre tiene a su disposición el número de trabajadores necesarios cuando en diciembre comienzan las grandes matanzas de cuya dimensión Alemania no se puede hacer una idea, ya que cada establecimiento carnea a diario de 1000 a 1500 vacunos".

Las romerías. Como una forma de nuclear a los grupos de obreros con sus familias en una festividad anual, se instauraron hacia fines de siglo, coincidentes con la actividad de la Sociedad Musical La Estrella y cada año festejando un año más de ella, las llamadas "romerías" que eran fiestas populares de tres días de duración. Para ello se utilizaba la gran barranca situada hacia el sur de la planta fabril, antes de llegar a la denominada playa de la barra del arroyo Fray Bentos, donde actualmente se ha construido la ruta panorámica entre la ciudad y el balneario Las Cañas..

A pleno campo y al aire libre, se instalaban carpas muy coloridas haciendo corro alrededor de un escenario donde se producía la actuación de conjuntos musicales, cantores, etc. Las carpas eran recorridas por jurados que otorgaban premios a las mejor presentadas y más alegres.

Para inaugurar la fiesta, llegaba la banda musical de "La Estrella" a pie desde el barrio, seguida por autoridades y pueblo, pasando simbólicamente por debajo de un gran arco que simbolizaba la entrada.

Como parte de las diversiones, se hacían paseos en botes que ingresaban al todavía anchuroso y profundo arroyo Fray Bentos que se internaba varios kilómetros en el interior. Las embarcaciones, ataviadas con banderas y techos de telas multicolores, paseaban a las damas que lucían sus anchos vestidos y sus parasoles.

La zona era ideal para estos encuentros sociales y además de las fechas de las romerías, los grupos de amigos elegían el sitio para pic nics o celebraciones. El grupo de deportistas y simpatizantes del "Liebig Foot Ball Club", fundado en 1907, eran contertulios en estas fiestas.

ANEXO

Cronología de hechos importantes en el poblamiento del Barrio Anglo de Fray Bentos.

José Hargain, primer poblador de Fray Bentos, se instala en la desembocadura del Arroyo Laureles, apenas llega de Gualeguaychú.
Ricardo Bannister Hughes, uno de los fundadores de Fray Bentos, construye instalaciones para explotar el ramo de saladero en el puerto natural del hoy Barrio Anglo.
1861 Se terminan las instalaciones del saladero de Hughes.
1861 Llega a Fray Bentos el Ing.Georg Giebert buscando lugar para instalar una empresa de fabricación de extracto de carne.
1862 Giebert viaja a Europa para entrevistarse con Justus von Liebig, autor de la fórmula del extracto que desea industrializar a gran escala.
1863 Las instalaciones del saladero de Hughes se arriendan a los saladeristas entrerrianos Benítez y hermano.
En abril de este año Giebert concreta la creación de su empresa "Giebert et Cie" y adquiere tierras y ganados en la zona.
Se adecuan los campos adquiridos, se instalan maquinarias y se construyen casas para obreros para la empresa Giebert et Cie. En Setiembre Giebert estima estar en condiciones de comenzar la producción.
Se crea la Liebig Extract of Meat Company en sustitución de la empresa Giebert, ante la gran demanda de producto y necesidad de mayores capitales.
Se construye un camino entre el saladero y Villa Independencia, así como un puente sobre el Arroyo Laureles, al que se denomina "Puente Keller".
1867 Giebert regresa de Europa y comienza a instalar la nueva maquinaria hecha construir en Escocia.
En la zona más alta del terreno se construye lo que se llama la "new fabric" para recibir la nueva maquinaria e iniciar la producción. Se construyen las primeras casas para obreros cercanas a la fábrica.
1868 Se construye la denominada Casa Grande, mansión donde vivirá el Gerente Giebert y su familia.
1868 Atendiendo la gran demanda del producto, Giebert planifica la expansión de la empresa hacia la Argentina e iniciar la construcción de un saladero en Gualeguaychú.
1868 Debido a la trascendencia de la Liebig, se recibe por primera vez en Fray Bentos, la visita de un Presidente de la República. En diciembre de ese año llega don Lorenzo Latorre y visita la fábrica.
1869 Gran preocupación reina entre los pobladores de Villa Independencia y el saladero Liebig a causa de la epidemia de cólera desatada en el Río de la Plata, lo que obliga a los tripulantes y pasajeros de embarcaciones que llegan a permanecer "en cuerentena" a bordo.
1869 Se instala en la fábrica, la primera bomba hidráulica para compresión que se usa en el país, diseñada exclusivamente
1870 Se instala en el saladero el médico alemán Dr. Kemmerich.
1873 Ingresa por el puerto del saladero Liebig el primer arado a vapor que se utiliza en el Uruguay.
1874 En marzo fallece en su casa grande, el Ing. Georg Giebert, creador del saladero Liebig.
1877 Las autoridades del saladero propician la instalación de una escuela en principio dentro de la fábrica.
1881 Se funda la Sociedad Recreativa "La Estrella".
1883 El 10 de agosto de este año se comienza con el uso de energía eléctrica en la Liebig, por primera vez en el Uruguay.
1884 Se habilita el local de la Escuela en el camino de acceso al saladero.
1887 Se construye el grupo de casas contiguas a los portones de ingreso.
1888 Se amplían instalaciones de campo (Tajamar en Caracoles y puesto en Malvenir)
1889 Se construye la primer casa en la "ranchería" (junio). Se comienza con la construcción del sector denominado "La Pandilla" y con el edificio de Administración a la entrada de la fábrica.
1890 Se constata el uso de máquina de hacer cemento o argamasa.
Se construye un contenedor de gas contiguo al local de faenas para aprovechar los desechos en la fabricación del elemento y utilizarlo como energía para iluminación.
1890 Se construye el local para elementos inflamables hoy ocupados por la "disco" Fuel Oil.
1891 Se reordena la superestructura. Se construye nuevo galpón para playa de faenas y nuevos corrales y un edificio para comedor abierto para los obreros.
1891 Se amplía la Casa Grande construyendo un sector para cuarto de visitantes y un invernáculo (hot-house) en los jardines frente a Casa Grande.
1892 Se encuentran construidas 63 casas, 25 de las cuales son consideradas "privadas", además de los cuartos para solteros.
1894 Se construye el edificio destinado a Hospital y un camino para unirlo al sector de fábrica.
1897 Se amplían las instalaciones del Hospital.
1898 Primeros usos de motores generadores de energía por viento (airmotors). Se colocan en establecimientos del interior.
1900 Se realizan las obras de instalación eléctrica completa en toda la fábrica.
1901 Se construyen cinco nuevos cuartos en "La Pandilla". Se amplían los cuartos de solteros (obreros de la fábrica de extracto).
1903 Se traslada a Fray Bentos el Vice Consultado de Alemania que residía en Paysandú. Se instala en la Casa Grande y el Vicecónsul era don Otto Günther, quien lo detentará hasta 1915.
1907 Entre este año y 1911 se construyen las casas para personal jerarárquico en el camino de acceso a la fábrica.
1912 Hay 75 casas construidas en el barrio, sin contar los cuartos de solteros.
1912 Se amplían los muelles existentes.
Se remodelan y/o amplían el 30% de las casas de la ranchada.
Se construyen numerosos edificios fabriles destinados a la nueva modalidad de conservas de carne.


Enter supporting content here